Universidad Marista de Mérida y Doctororado Interinstitucional en Ciencias del Hábitat. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Palabras clave:
espacialidad maya, espacioCITA APA:
Ayora, S. (Octubre 2020). Los modos de habitar en Xcunyá y Xocén. Espacio y espacialidad Maya Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m1/242Los modos de habitar en Xcunyá y Xocén. Espacio y espacialidad Maya
Sofía Guadalupe Ayora Talavera
A partir del objetivo del trabajo de tesis doctoral que pretende explicar los vínculos que las construcciones[1] o creaciones humanas, tangibles e intangibles (cosmovisión, ritos, mitos, prácticas sociales, lengua, religión y la organización socio-política, familiar y económica) establecen entre sí y con los diferentes modos de habitar del ámbito rural de Yucatán, se pretende mostrar que las características espaciales y la espacialidad del espacio doméstico de dos comunidades del ámbito rural de Yucatán, Xcunyá y Xocén, manifiestan una heterogeneidad de estadios cambios-permanencias en los modos de habitar, con respecto al habitar maya prehispánico ya que, las determinantes histórico geográficas específicas han promovido la introducción, desde la conquista española y hasta nuestros días y, en diversos niveles y grados, de dos ideas opuestas a las mayas prehispánicas y vinculadas con la occidentalización, la modernidad y lo urbano: la separación de los universos natural y cultural y la individualidad.
Lo anterior produce alteraciones en las maneras de producción, las características espaciales y la espacialidad del espacio doméstico, pues introduce en su organización, los materiales y técnicas constructivas, las maneras como se realizan las actividades y los sistemas de objetos, ideas, valores y patrones propios de la modernidad occidental y el habitar urbano.
Como conclusión preliminar puede mencionarse que la metodología planteada, fundamentada en Heidegger, permitió alcanzar el objetivo planteado demostrando que:
- Las relaciones humano-naturaleza-cultura y humano-otros humanos han variado a lo largo del tiempo y en función de aspectos históricos y contextuales, por tanto, la raíz cultural (maya) ha derivado en una infinidad de estadios permanencias-cambios en el habitar al interior de los poblados y entre unos y otros forjando, por un lado, una forma de ser y de estar basada en el orgullo de pertenecer a esta cultura que cuida y mantiene sus tradiciones y otra, asociada a la carga de pertenecer a un grupo racial con pocas oportunidades que facilita la adopción de valores, ideas y patrones ajenos.
- Los cambios muestran las tácticas de consumo cultural que los habitantes emplean para darle sentido a la vida y resolver los problemas y la realidad cotidianos en este mundo en el que han sido arrojados.
- Las permanencias, nos hablan de la esencia del habitar:
- La relación afectiva con la tierra: el maya como parte y extensión de ella
- Reconocimiento de la heterogeneidad de la tierra viviéndola y experimentándola: contiene los caminos, los lugares y los espacios mayas
- Existe la necesidad de vincularse con lo sagrado: vivir en constante agrdecimiento y petición y la regulación conductual
- El sol que marca 2 tiempos: el de trabajar y el de descansar
- La familia extensa como núcleo y expresión del habitar gregario y lugar para la producción y reproducción cultural
[1] En este trabajo el término “construcción” será considerado desde la definición de Heidegger, es decir, como una “cosa” cuya esencia coliga los elementos fundamentales de la vida: la Cuaternidad, conformada por el cielo, la tierra, los divinos y los mortales, creando lugares (espacio existencial) y espacios (físicos) donde sus habitantes existen (Ser) y transitan (Estar-en-el-mundo).