Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Palabras clave:
Covid-19, discapacidad visual, orientación táctil, señaléticaCITA APA:
Arista, L. & Cano, G. (Octubre 2020). Reflexión sobre el diseño de la señalética de orientación táctil activa en personas con discapacidad visual frente al Covid-19. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m3/239Reflexión sobre el diseño de la señalética de orientación táctil activa en personas con discapacidad visual frente al Covid-19.
Leticia Arista Castillo, María Graciela Cano Celestino
La pandemia provocada por el SARS-CoV-2 Síndrome Respiratorio Agudo Grave del tipo 2 nombre oficial que recibe el virus descubierto en la ciudad china de Wuhan a finales del año 2019 puede transmitirse a través de boca, ojos o nariz una vez que se ha entrado en contacto con una zona infectada con las manos (OMS, 2020), esto ha impactado no sólo en la actividad cotidiana y la forma de relacionarse con las personas en la sociedad sino que, además ha afectado al entorno físico, condicionando el ambiente construido al restringir el contacto con objetos de uso público en espacios abiertos o cerrados y ha requerido de un gran esfuerzo por parte de la población en su interacción con el mobiliario lo que reduce o condiciona la funcionalidad de dichos objetos y el soporte que brindan A las actividades de integración al medio. El sistema táctil es un sentido de suma importancia para la supervivencia biológica del ser humano, pues le permite orientarse y percibir los estímulos de su entorno, es el primero en activarse y tiene gran influencia en el cerebro (Ortíz Alonso, 2020). Frente a este escenario de contingencia sanitaria es preciso cuestionarse sobre los elementos que intervienen y conforman el diseño de la señalética de orientación táctil activa para las personas con discapacidad visual, pues de ella se obtiene gran parte de la información del entorno. Este medio se encuentra comprometido ante la posible amenaza de superficies infectadas, ya que la higiene de manos continúa siendo uno de los hábitos más importantes para interrumpir la cadena de transmisión del Covid-19. Además, la capacidad de distanciamiento físico tanto de objetos como de personas con discapacidad visual está disminuida, por lo que, cumplir con las medidas de distanciamiento físico y aislamiento es particularmente difícil. Esto plantea el objetivo de reflexionar sobre los retos que enfrenta el diseño de la señalética de orientación táctil activa en espacios públicos y su funcionalidad en personas con discapacidad visual debido a las medidas regulatorias de distanciamiento social al interior y exterior de los espacios. La metodología aplicada en la presente investigación parte de la consideración del uso de los sistemas de orientación táctil como parte esencial para orientarse en espacios públicos para ello se analizan fuentes documentales, artículos, noticias de prensa y observación directa de las condiciones físicas de los mismos sistemas. Los resultados plantean una reflexión sobre el diseño de estos medios, no sólo en el cómo se presenta la orientación para invidentes sino también en cómo se accede y cómo se usa de manera habitual, cómo se estructuran cada uno de los componentes del sistema de orientación en espacios abiertos que permitan los recorridos por la ciudad, así como en su uso dentro de espacios cerrados. El diagnóstico actual expone sus limitaciones en términos de usabilidad y funcionalidad y permite establecer alcances como un nuevo nivel de conciencia para su fortalecimiento ante la crisis sanitaria.