SEMINARIO INTERNACIONAL
VIRTUAL VANGUARDIAS DEL DISEÑO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ.
FACULTAD DEL HÁBITAT.






Universidad de Guanajuato.

Palabras clave:

, , , ,

CITA APA:

Villagómez, C. (Octubre 2020). La educación flexible una oportunidad para su aplicación a talleres de diseño virtuales. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m2/445

La educación flexible una oportunidad para su aplicación a talleres de diseño virtuales.

Cynthia P. Villagómez Oviedo.

La presente investigación busca mostrar las estrategias y herramientas de la educación flexible en el proceso enseñanza – aprendizaje para la multimodalidad educativa en Talleres de Diseño.
Debido a la pandemia global ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) que en México a finales del mes de agosto del año 2020 ha cobrado la vida de más de sesenta mil personas, las escuelas y universidades han cerrado sus puertas físicas para abrir los portales virtuales de la educación en línea. Lo anterior ha representado retos mayúsculos en cuanto a la disponibilidad de recursos materiales, ya que, dentro de los hogares de alumnos y maestros, no todos cuentan con Internet o una computadora personal. Sin embargo, más allá de eso, el problema real ha surgido por la falta de preparación de los docentes en aspectos tales como: la educación multimodal, ocasionando que las más de las veces el profesor esté tratando de llevar de manera infructuosa su forma de educación que desarrollaba en las aulas y talleres en la realidad presencial al ámbito de la realidad virtual. Lo cual sin duda le está complejizando los procesos enseñanza – aprendizaje, verbigracia, actualmente hay profesores dando talleres y clases de diseño durante tres horas por vídeo conferencia en Microsoft Teams, ZOOM u otras plataformas, lo que representa un desgaste físico y emocional tanto para profesores como para alumnos y no necesariamente garantiza que el aprendizaje sea llevado con éxito.
La presente investigación mostrará un marco teórico y conceptual de la educación flexible, a través de estrategias y herramientas posibles de ser utilizadas dentro de los talleres de diseño virtuales, los cuales nos hemos visto forzados a implementar debido a la emergencia por SARS-CoV-2 en las universidades donde se imparten carreras de diseño. No obstante, los datos investigados dentro de la Especialización Docente para la Multimodalidad Educativa en la Universidad de Guanajuato (la cual la que suscribe se encuentra cursando desde enero del presente año), así como la implementación de estos datos en los talleres de diseño del Departamento de Diseño de la UG, permitirán contribuir al intercambio de experiencias que a la postre harán posible que los talleres de diseño tras esta emergencia, puedan ser multimodales; es decir: la virtualidad en las aulas y talleres será una herramienta invaluable para el desarrollo educativo futuro, por lo que de esta experiencia saldremos todos fortalecidos.
Propuesta: establecer parámetros para la educación multimodal que beneficien tanto a los estudiantes como a los profesores. Los métodos fueron la implementación de sistemas de educación virtuales en el Campus Digital de la Universidad de Guanajuato, así como la observación directa en los procesos de interacción con la interface, así como encuestas a los alumnos sobre la forma de trabaja utilizada. Los aportes son una propuesta de educación con la libertad como principal ventaja, así como atención personalizada. Los resultados muestran una forma educación viable, novedosa y eficaz para todos los actores en el proceso enseñanza – aprendizaje.