Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Palabras clave:
investigación, percepción visual, seguimiento ocularCITA APA:
Mancilla, E. (Octubre 2020). Percepción de la forma: Pruebas de seguimiento ocular. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m4/294Percepción de la forma: Pruebas de seguimiento ocular.
Dra. Eréndida Cristina Mancilla González
Dentro de la investigación que se realiza en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se contempla la línea de Percepción Visual; se cuenta con el Laboratorio de Experimentación Multimedia (LEM) en donde se utilizan aparatos y software especializado para el seguimiento ocular, el cual ha permitido llevar a experimentación principios de diseño que se abordan se desde la Teoría Gestalt, la Teoría del Color, la Composición Visual, entre otras; mediante el desarrollo de experimentos relacionados con la imagen, el color, la estructura, el equilibrio visual, etc. Lo que ha servido para poner a prueba algunos de los postulados que giran en torno a los fundamentos teóricos que sustentan a la disciplina.
El estudio de la percepción de la forma a partir del comportamiento del ojo frente a un estimulo visual organizado requiere monitorear el proceso de percepción de una imagen (número de fijaciones, rutas de exploración, duración de la mirada fija en un área de interés), y paralelamente analizar los principios de la Teoría Gestalt para comprender cómo se produce el proceso visual perceptivo de un usuario estándar. Centrándose en la recopilación y el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos en las pruebas de seguimiento ocular de los sujetos participantes en el experimento.
A partir de lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo mostrar algunas de las investigaciones realizadas en relación con la percepción visual de la imagen, entre ellas se encuentran la percepción de la forma simple y compleja, el equilibrio visual y la ley de cerramiento. Estos principios que derivan de la Teoría Gestalt, se someten a evaluación con la finalidad de estudiar su comportamiento. Para las pruebas se utiliza el Eye Tracking, aparato especializado para realizar el seguimiento ocular, éste utiliza una tecnología de alta definición para calcular el punto donde se ubica la mirada del usuario, mientras éste realiza el recorrido visual de una imagen. Funciona mediante el empleo de una luz infrarroja que ilumina el interior de los ojos y una cámara que detecta la posición de ambos en los ejes horizontal y vertical.
Se describen los planteamientos de los experimentos, su estructuración y los resultados a los que se llegó en cada caso, para ejemplificar cómo se percibe una imagen atendiendo a su complejidad, el equilibrio presente en su composición y la relación de los componentes de la imagen con el fondo para lograr el cerramiento de forma. Los casos atienden a la organización del estímulo bajo la teoría Gestalt que determina, según la estructuración de la misma, cómo debe ser captada la forma en su totalidad; y por otro lado, se analiza la percepción de la imagen desde lo fisiológico, haciendo el registro del trabajo del ojo en la exploración de esa imagen.
Finalmente, se analizan los principios teóricos del diseño basados en las Leyes de la Gestalt (orden psicológico cognitivo), y las mediciones del comportamiento del ojo (orden fisiológico) ante un estímulo organizado, llegando a encontrar mediante las pruebas de seguimiento ocular la relación entre ambos aspectos. Los datos arrojados por cada uno de los casos permiten entender cómo se desarrolla el proceso perceptual y qué elementos visuales son los que determinan la exploración visual de una imagen.