MOJITO LAB ARPA/BUAP
Palabras clave:
animación, cultura digital, narrativaCITA APA:
Mateos, M.; Hidalgo, U. & Herrera, D. (Octubre 2020). Narrativa de la Animación 2D en formato vertical. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m4/370Narrativa de la Animación 2D en formato vertical.
Mtra Martha Erika Mateos Genis, A.P Uriel Hidalgo Lerma y Mtro. Luis Daniel Herrera Romero
Definida como un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos, la animación se ha permitido evolucionar hacia distintas técnicas y estilos que la industria ofrece. Su carácter estético responde a una tecnologización progresiva del arte y de creatividad, atendiendo al enriquecimiento en la estética no solo del objeto animado, sino de su proceso de creación. La posibilidad de manejarse como una forma expandida en técnicas y formatos le ha impulsado a explorar y enriquecer diversos elementos de su narrativa visual, tal es el caso del formato vertical.
Las imágenes en movimiento por lo regular han sido tradicionalmente expuestas sobre planos bidimensionales panorámicos u horizontales. Esto bajo la idea de que la visualización de una imagen más ancha permite o es comparable a nuestro campo visual humano. Sin embargo, la efervescencia de un mundo estrechamente vinculado con lo digital -particularmente un mundo vinculado a dispositivos como el Smartphone– establece una demanda de contenidos visuales que a través del medio acentúan y vuelven a colocar el uso del formato vertical, desafiándolo a elaborar narrativas visuales atractivas.
Mojito Lab, laboratorio de animación de ARPA/BUAP ha tomado este tema como una línea de investigación, la cual comprende de 4 puntos teóricos-prácticos, mismos que son explicados a continuación:
- Indagación de los antecedentes del formato vertical en la imagen fija y en movimiento. Se ubican momentos clave de la historia que identifican la relación formato vertical-medio-usuario, dado en pinturas, ilustraciones y carteles, así como el papel del video en formato vertical, el cual ha sido reconocido como un género protagonista de festivales.
- Consumo de formato relacionado estrechamente con el Smartphone: El uso de éste ha permitido que formato vertical se haya visibilizado y utilizado en redes sociales de tendencia – como Tik Tok- exponiendo un consumo personal e individual. Sin embargo aún no existe como tal una constante de contenidos elaborados en formato vertical, particularmente de animación (2D)
- Desarrollo de análisis de animaciones 2D en formato vertical. Recurriendo a la observación de elementos de composición y narrativa, soportado bajo los lenguajes del diseño, arte y cine/video, se establecen nuestros niveles de estudio de imagen, que identifican algunas pautas o consideraciones particulares del formato vertical. Estos niveles se aplicaron a animaciones en 2d en formato vertical, las cuales fueron nuestras unidades de análisis/estudio. Dentro de las observaciones más destacables se encuentran la acentuación de líneas de fuga, el color como un protagónico en transiciones y cambios de escenas y el uso de planos y ángulos que cobran fuerza volviéndose protagónicos en la narrativa.
- Aplicación de formato vertical en animación 2D. De la planeación y ejecución de proyectos en formato vertical -bajo la guía del laboratorio- se deriva uno de los primeros productos que es la creación de demo reel. Se expone el trabajo Ecto/Externo realizado por el estudiante/artista digital Ectophasma (Armando Castillo). Este mismo se analiza también en el punto tres.
Así, esta investigación enfatiza el fenómeno del formato vertical como una oportunidad para explorar y desarrollar el estímulo visual dado en elementos, técnicas, planos y secuencias de la imagen en movimiento animada en 2D, que enriquece la narrativa visual de forma creativa y dinámica. El fenómeno 90 grados (formato vertical) resulta ser no una limitación de mundos visuales, si no la exploración de una nueva forma verlo; otra forma de narrar.