SEMINARIO INTERNACIONAL
VIRTUAL VANGUARDIAS DEL DISEÑO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ.
FACULTAD DEL HÁBITAT.






Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Palabras clave:

, , , ,

CITA APA:

Real, A.; López-León, R. & Esparza, M. (Octubre 2020). Gestión del diseño para el desarrollo competitivo empresarial. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m5/396

Gestión del diseño para el desarrollo competitivo empresarial.

DCAD. Alma Rosa Real Paredes, DCAD. Ricardo A. López León, DFIA. Mario Esparza Díaz de León.

Este trabajo tiene como objetivo evidenciar la importancia de la Gestión del Diseño como tendencia que impacta por igual, el rol que los profesionistas de esta área desempeñan en el campo laboral así como en la competitividad de las empresas, invita a su discusión entre diseñadores, empresarios, estudiantes de licenciatura y posgrados en diseño. Los gestores de Diseño son agentes potenciales del desarrollo competitivo empresarial, se concentran en incrementar el valor de la empresa mediante la innovación estratégica. La gestión del diseño implica: identificación de problemas de diseño, diagnóstico, desarrollo e implementación de estrategias, así como la evaluación y prospectiva, favoreciendo la productividad de las empresas y organismos. Los profesionistas gestores del diseño aspiran a ocupar puestos de mayor nivel jerárquico a través de los cuales ofrezcan evidencias al sector empresarial de su labor como activo tangible que promueve por igual la competitividad de empleadores y diseñadores.

Las reflexiones compartidas en este trabajo de investigación ponen a discusión datos arrojados por estudios aplicados en Reino Unido y Dinamarca, en los que la Gestión del Diseño desde el enfoque estratégico, ha dado resultados claros en el incremento de productividad e innovación de los sectores relacionados a servicios comerciales e industriales. A partir de dichos resultados se establecen líneas de revisión y discusión sobre el impacto, que en la actualidad tiene la práctica profesional de los diseñadores gráficos para las empresas e instituciones en la ciudad de Aguascalientes. Las líneas para este estudio se establecen a partir de resultados de encuestas aplicadas por la UAA a diseñadores egresados así como a empleadores. La discusión se centra en las relaciones que existen entre los puestos que ocupan los profesionistas del diseño, las áreas en las que se desempeñan, el ingreso que perciben y las actividades con las que colaboran, también se señala el sector al que pertenecen las empresas que les emplean. Los aspectos mencionados permiten conocer si las responsabilidades que sus funciones implican, son o no del ámbito de la gestión, encontrando con ello un área de oportunidad que abre camino para explorarse en el contexto económico actual afectado por la contingencia COVID-19.

Como conclusiones preliminares se establece que la práctica de la gestión de diseño en la ciudad de Aguascalientes, y posiblemente en la región, no ha despegado como ha hecho en otros lugares, debido al desconocimiento colectivo del potencial que los profesionistas tienen para la intervención estratégica que promueve la productividad y competitividad de organismos diversos. El desconocimiento de los mismos profesionistas de diseño sobre formas de intervención y del sector empresarial hacia el capital en potencia de los profesionistas, abren la discusión para integrar la práctica del Diseño desde el enfoque estratégico de la Gestión. Lo que implica el ejercicio de esfuerzos conjuntos entre los ámbitos académicos a través de la revisión de contenidos y de los procesos de enseñanza-aprendizaje bajo los que se forman los futuros diseñadores, así como su encuentro con la reflexión del ejercicio profesional en el campo profesional y de este con el sector empresarial.