Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Palabras clave:
arquitectura, espacio, innovación, vanguardiaCITA APA:
Lázaro, F.; Cota, E. & Gastéllum, J. (Octubre 2020). Construir la experimentación arquitectónica finisecular. Del Voltaire al Storefront, una exploración prospectiva por los lugares disruptivos de la vanguardia. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m1/308Construir la experimentación arquitectónica finisecular. Del Voltaire al Storefront, una exploración prospectiva por los lugares disruptivos de la vanguardia.
M. en Arq. Fabricio Lázaro Villaverde, M. en Arq. Edith Cota Castillejos, M. en D.U Juan Manuel Gastéllum Alvarado.
A finales del siglo XIX e inicios del XX la irrupción de la vanguardia artística significó una profunda ruptura con la tradición, logrando la expresión de comunidades artísticas y el surgimiento de fuertes protagonistas. El ámbito de la arquitectura no escapó a esta vorágine, ya que en esta praxis de la vanguardia, se ensamblaron espacios dedicados a la experimentación artística y arquitectónica. Fueron por antonomasia los talleres donde se produjeron aquellas obras que convulsionaron a la sociedad (el taller de Picasso, Le Corbusier, etc.). Sin embargo, la necesaria interacción intelectual, artística, política, cultural con sus contemporáneos requirió extender el taller hasta espacios en la ciudad dedicados al ocio, al dialogo, al encuentro planeado o fortuito como los cafés parisinos, holandeses, españoles, entre otros. Con un papel relevante las galerías no solo exhibían la producción artística o arquitectónica, sino que provocaban la confrontación de posturas, criticando con ello la solemnidad de los museos y la academia. A final del siglo XX e inicios del XXI, en Nueva York, México y Panamá al margen de la institucionalización cultural, surge una especie de espacios, avocados a ser catalizadores de las diversas experimentaciones emergentes en el arte, la arquitectura y el diseño y con ello, generar contexto para la cultura contemporánea.
La ponencia presentada al 2º SIVD en el eje temático Diseño, sociedad y cultura, propone a través de su conocimiento, relacionar los espacios de la vanguardia más significativos de las primeras décadas del siglo XX, con los espacios surgidos a finales del XX y principios del XXI en Nueva York (Storefront), México (Liga, CCUA) y Panamá (Junta), como una genealogía de espacios en los cuales interactúan artistas, arquitectos, público en general y ciudad. Espacios con estrategias arquitectónicas innovadoras, son acupunturas urbanas para la emergencia de discursos contemporáneos en el arte, la arquitectura y ciudad.
Los lugares alternativos de la vanguardia artística y arquitectónica del siglo XX, específicamente como cafés y galerías no hay sido suficientemente considerados como parte fundamental de su proceso de socialización. Al final del siglo XX y principios del XXI nuevos espacios retoman la estrategia de socialización a través del diseño arquitectónico y de la curaduría. Son en este sentido, la evolución cultural de cafés y galerías de principios del siglo XX. Sin embargo, en su esencia esto nuevos espacios contienen un potencial emancipador para que sean a través de ellos, que artistas, arquitectos y diseñadores emergentes interactúen con diversos públicos para generar un contexto de difusión y discusión de problemáticas sobre el arte, la arquitectura, el diseño y la ciudad.
Las vanguardias a principios del siglo XX, y sus tendencias finiseculares, así como las del siglo XXI tienen en los espacios de interacción social urbana, una estrategia para incentivar la cultura del arte, arquitectura y diseño. A pesar de los vaivenes en su permanencia, de su esencia efímera, son instrumento de código abierto e influyente en la creación de nuevas experiencias en otras ciudades, y fundamentalmente son oportunidades para que los activistas culturales universitarios interactúen con la sociedad de la cual forman parte, dejando ser excepcionalidad en la cotidianeidad urbana.