Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Palabras clave:
gestión de calidad, vivienda en serieCITA APA:
Cataño, A. & Cruz, M. (Octubre 2020). El diseño y la calidad de la mano de obra de albañilería en la vivienda en serie en San Luis Potosí. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Virtual Vanguardias del Diseño. San Luis Potosí, México. Recuperado de https://seminario2020.vanguardiasdiseno.org/m5/263El diseño y la calidad de la mano de obra de albañilería en la vivienda en serie en San Luis Potosí.
Alma María Cataño Barrera, María Polett Cruz Díaz de León.
La industria de la construcción y principalmente el sector de vivienda en serie cada día desvincula más el diseño, de su producción. Claramente se ha podido determinar que uno de los factores más importantes que influye en la calidad final del proceso constructivo es la mano de obra de albañilería.
El objetivo de esta investigación es mostrar una serie de factores que intervienen en la calidad de mano de obra en la etapa de la obra gris en vivienda estandarizada en serie, mismos que deberán incluir la actividad creativa como respuesta a las necesidades del usuario de dicha vivienda.
Los datos obtenidos hasta el momento nos han permitido hacer una evaluación e identificar las relaciones preliminares de los factores que determinan la calidad del proceso de albañilería con la mano de obra y su productividad. Las observaciones resultantes manifiestan la importancia de analizar la cultura constructiva de la región, las políticas de incentivos y formas de pago, los materiales y procesos constructivos en San Luis Potosí, ya que, es común ver que las actividades relacionadas con la obra gris están siendo llevada a cabo con personal cada vez menos específico. La intervención del diseñador en este proceso constructivo se ha alejado del profesionista de la construcción, cuando es tarea conjunta del diseñador-constructor la implementación en las distintas fases del diseño arquitectónico hasta la materialización de la vivienda. La fase creativa no debería desvincularse de la fase constructiva, así como tampoco, de la fase media que involucra la toma de decisiones conceptuales de procedimientos que se reflejan en la fase de ejecución. La especialización en la mano de obra y la dirección de los procesos en manos de profesionales de la construcción, junto con un diseño específico de procesos toma un rol significativo, cuando se trata de secuencias repetitivas como lo es la estandarización de procesos constructivos. La metodología que se pretende implementar parte del diseño de instrumentos como entrevistas y encuestas, para la recolección de información y luego de un análisis que permita codificar y organizar las variantes del proceso por participante de tal manera de poder ofrecer una planeación para cada participante donde se dirija específicamente a la mejora continua. Esto dará un valor a los mecanismos de control que apunten a garantizar la buena ejecución de cada partida, así como también dará pautas que deriven en un cambio de mentalidad y actitud de los obreros de la construcción y gerentes técnicos involucrados. Lo anterior se traduce en un concepto bastante utilizado que es el “aseguramiento de la calidad”.
Con este trabajo, pretendemos analizar la necesidad urgente de aplicar el concepto calidad tanto en el diseño como en la ejecución y construcción de vivienda en serie, un concepto que debería estar presente para generar un prototipo de empresa constructora, que incluya al diseño de una manera implícita en la creación de un “plan de aseguramiento de calidad”, pasando por cada uno de los actores directos del proceso. Se espera que nuestros resultados nos lleven a un control documentado, el cual será, en un futuro muy próximo la base que garantice la permanencia de la empresa constructora en el mercado, con viviendas que, más que elementos en serie, muestren a través de procesos estandarizados resultados únicos e independientes acordes a las necesidades de cada usuario, donde la calidad y precio no sean alterados. Pretendiendo, dar una mirada general a este concepto de diseño y calidad, dirigido a la creación de un “Sistema de Gestión de Calidad en la vivienda estandarizada en serie en la localidad de San Luis Potosí”.